UTU > COPRATT > Teología Transformativa > Disciplinas Prácticas

La Práctica de la Teología Transformativa
La Teología Transformativa provee el marco para un campo de estudio y práctica que integra enfoques holísticos, bioenergéticos y oraculares en el desarrollo espiritual y el cuidado del ser humano. Más allá de sistemas religiosos tradicionales, este marco se enfoca su visión universalista y gnostico-científico, permitiendo la exploración de lo trascendental sin la limitación a dogmas, sino que se abre a la observación, la experiencia y la sistematización de la experiencia y el cuidado espiritual.
Las disciplinas prácticas de la Teología Transformativa se centran en métodos que facilitan el alineamiento energético, la exploración de la consciencia y la sanación espiritual, proporcionando herramientas aplicables en el bienestar individual y comunitario. El Colegio para la Práctica de la Teología Transformativa (COPRATT) trabaja en la identificación y documentación de estas disciplinas, estableciendo estándares de competencia que permiten su enseñanza y ejercicio de manera estructurada y verificable.
Las Disciplinas de la Teología Transformativa
Cada disciplina responde a una necesidad dentro del desarrollo espiritual y el bienestar integral, abarcando desde la armonización bioenergética hasta la comprensión de los arquetipos que rigen la vida y la existencia.

Reiki (Terapia Bioenergética Espiritual)
El Reiki, en su aplicación dentro de la Teología Transformativa, es un arte espiritual de canalización energética que favorece el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu. Su práctica reconoce la capacidad humana de conectar con energía vital para promover el bienestar, ajustando los desbalances energéticos que pueden influir en la salud emocional y física. Es la respuesta aplicada del conocimiento auscultado por la disciplina aurológica.
COPRATT establece los criterios de competencia en Reiki a través de la observación de sus efectos, la integración de prácticas bioenergéticas comprobables y la documentación de la evolución del practicante.

Aurología
La Aurología estudia el campo energético del ser humano y su interacción con el entorno. Es una disciplina que combina la observación de fenómenos de la anatomía sutil del campo energético humano con técnicas de medición y alineación energética, proporcionando herramientas para la evaluación del estado vibracional de un individuo.
COPRATT define la competencia en Aurología a través de la capacidad del practicante para interpretar la dinámica energética de la persona y aplicar técnicas que favorezcan su balance y armonización.

Astropersonología
La Astropersonología es la disciplina que estudia la relación entre los arquetipos celestes y la configuración psicológica y espiritual del individuo. A diferencia de la astrología convencional, su enfoque dentro de la Teología Transformativa se centra en la interpretación de patrones universales, basados en la observación empírica de su impacto en la conciencia y el desarrollo humano.
COPRATT desarrolla esta disciplina asegurando que el profesional tenga competencia en la interpretación precisa y aplicable del mapa astropersonológico, integrando conocimientos filosóficos, psicológicos y teológicos.

Coaching Transformativo
El Coaching Transformativo es un modelo de acompañamiento espiritual que facilita el descubrimiento del propósito, la superación de bloqueos internos y el desarrollo de la conciencia plena. Su enfoque dentro de la Teología Transformativa se diferencia del coaching convencional en que integra herramientas de introspección profunda, alineación espiritual y estrategias basadas en principios experienciales de la espiritualidad humana.
COPRATT establece estándares de competencia en esta disciplina garantizando que el practicante tenga la capacidad de guiar procesos de transformación personal con responsabilidad y claridad, sin interferir en la autonomía del consultante.

Ciencias Oraculares
Las Ciencias Oraculares comprenden el estudio y la aplicación de sistemas simbólicos que facilitan la exploración de la realidad, la toma de decisiones y la comprensión de arquetipos universales. El acercamiento Transformativo de las Ciencias Oraculares estudia los fenómenos de la sincronicidad, la estructura universal de los arquetipos de experiencia humana expresada en los sistemas oraculares y la sistematización de la consulta oracular. A través de los métodos de consulta simbólica, el practicante accede a patrones de significado que permiten iluminar caminos y posibilidades, proveyendo información relevante y crítica para el desarrollo individual
COPRATT desarrolla esta disciplina asegurando que su práctica sea aplicada con ética, conocimiento estructurado y destreza en la interpretación de los signos, alejándose de enfoques supersticiosos o deterministas.
